miércoles, 14 de diciembre de 2011

( tema: temo

temo al deseo perverso de tragedia... juro ke le temo, juego ke mi pecho se oprime ante el como si fuera verdad -en la fantasía lo es claro-, le temo por ke lo deseo, lo deseo tanto que me estremece su perversa connotación  ¡maldito! me maldigo por desearlo, me odio por que mi pecho se detiene, se oprime como mil cohetes coreanos sobre Miami.
¡chingao, padre! tu razon es absoluta: "ese maldito yo"  )



domingo, 11 de diciembre de 2011

apuntes pseuduanaliticos: hombre lobo

Desde tiempos bíblicos, romanos, griegos, apaches y mayas, el hombre que por la noche toma forma bestial a sido parte importante del mito nocturno, es por ello que los mitos del gitano se plasmaron en celuloide en la primera serie de películas monstruosas de Hollywod .

La leyenda contada por la película que lleva todo al imaginario y que hoy es olvidada y remplazada por novelas vampiricas de adolescentes faltos de culto al mito pero habidos de aventura, comienza una noche cuando un hombre -joven y enamorado como cualquier adolescente que busca la emancipación en el reencuentro con el amor ideal, el paso de ser hijo a ser el esposo , la imagen del prófugo del poder falico que lo precede- en su camino por la noche de un extraño poblado -tal cual la vida misma- donde han ocurrido bestialidades, es encontrado por un ser gigantesco, deforme y lleno de pelo -recordé ver a mi padre rasurarse por las mañanas cuando yo tenia 5 y casi un metro menos de estatura- que de manera violenta lo muerde.

La bestitia deja al joven inconsciente pero no lo mata, lo escoge para no ser devorado pero si ser marcado, deja en el una marca que se ve más halla de las cicatrices, el fue escogido por ser quien es y el peso de la marca es visto solo por los inocentes los que sienten más que pensar -animales y niños tal cual en inconsciente en pleno apogeo de expresión instintiva: "los inconscientes se palpan"-. en ese punto hay que decir que la recuperación es inmediata y las angustias muy fuertes, la creencia de que algo ha cambiado se ve inmersa en la relación con la amada quien es la uncia con el poder de "curar" a la bestia en la que pronto descubre puede convertirse por las noches

La noche, esencia de la leyenda, aun mas que el mismo h-l, es la noche la que da el escenario de lo no visto, de lo que se oculta ante la luz de todos, es decir la bestia y la carnalidad, lo grotesco del hombre normal solo debe salir por la noche y no cualquier noche, es despertado por ella, por la mujer de todos, la compartida y que ilumina con luz robada: la luna. La mujer es la provocadora, y no cualquier mujer si no la que todos comparten, la que solo sale de noche, la que no es visible al día pero es el punto claro de la obscuridad, brinda al hombre el instinto, "provoca" en él la bestialidad, carnalidad y brutalidad que solo se puede prohibir y sencurar por eso la noche y por eso solo al marcado en la mano -tal cual anillo al casado-.

Eso es claro cuando se nota que solo la amada, la mujer del día y contraria a la luna provocadora del mal, puede curar, matar al hombre que ama -castrar el instinto- con valas de plata, es decir, con pureza, ella no vale por ser mujer de día, por ser la amada, sino por que brinda al hombre victima de la bestia, el poder de purificar su deseo, de trasferirlo al único orden posible, al día. Niega la noche llena de deseo y la forma en que este deseo bestial se trasmite de padre a hijo y lo captura en culpa ante la luna, ante "ella" y la limpiesa de un corazón racional que niega su parte animal llevándola al poderoso reino de la monogamia con anillos de plata al corazón.

Es entonces, y a resumidas cuentas, que se teme al padre el ser que tras el velo de la noche oculta el secreto de su bestialidad, que tras la mordida oculta una marca y tras la marca translada su instinto, su naturaleza a la mujer de todos y la deja para ser purificada por el perdon o buen trabajo de la asalariada engañada, por lo que el mismo se limpia las manos -o garras- y deja clara la idea de que el hombre lobo es la victima del padre casto cuya huida a la obscuridad para despertar su pulsion, lo conduce a dejar de lado lo deal dejando al hijo el sueño implisito de temer al yo que a haprendido a incubrir en el deseo que se le provoca ya que el mismo no lo genera?.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apuntes pseudoanaliticos

Y el rey revivio, mas maldito, mas pulgoso y mas libre que antes, sin duda, más sincero: el cambio era cruelmente necesario. Al fin eme aqui, vivo, zombie, pero más rico es el pus y la sangre cuajada cuando son emitidas de eridas cerradas que cuando son acompañadas por cadenas y esposas saladas.

Antes de concluir este ejercicio, de finalizar las festividades, tengo el gusto de presentar al viento la siguiente serie de blasfemias y mal usos sacados del fondo perverso de mis nuevos juguetes, mis afilados colmillos e instintos renovados. Esta es una especie de introducción -sin afán de recordar a Mr. Alex- que ayudara a entretenerme y, abusando de mi saludable soledad, tendra como fin dar salida a mi delisiosa rabia -si bien respeto a la musa del sur, la loca no tiene nada que ver aqui-.

Violare a los viejos, los humillare olvidandolos, nada más violento que olvidar y a su ves nada más común que ello. Por tanto, si bien el análisis de lo que en mi reino -fantasticomundo fantasioso- llamo nueva mitología, estará realisado bajo mi perversa vició, su sustento estará bajo los ojos de viejos, ancestros mounstrosos que me heredan la sapiencia de que mi querido instinto no esta fuera de lugar, que mi depravación tiene un lado aun mas delicioso. 

Bienvenidos sean entonces a la lectura cuyas palabras, si son bien leídas les causaran pesar y si no risa y extrañeza, enojo e incredulidad, pero si son usadas dolor de cabeza y horas de excelsa búsqueda.


viernes, 12 de agosto de 2011

intermedio: sobre la miseria

miserar, yo miserio tu miserias todos miseriamos, el miseria, tu me miserias ellso se miserian todos miserean, por no no miseriar al miserio que miserea toda la miseria del que nos da lastima?
lastima? si si lastima, mucho lastima la misiera del que provoca lastima, lastima que de miseria cuando no merese miseria, lastima, no ya no se lastima, lastima fue lastimado. fue, es lo ke no es pero es, por que todo es cuando fue, si no fue no es, por lo que fue lastimado es ser lastimado, lastima que se siente lastimado, es decir, da lastima que se lastime, lastime no es lastime, si no que se de lastima, lastima no es miseria, miseria es aun esperansa, esperansa es no lastima, bueno es lastima social, social no es uno, uno es social, pero si lastima social no es uno, entonses cuidado con la lastima de uno..adiós.

sábado, 6 de agosto de 2011

La importancia de llamarse perro: las cuatro patas y nacer

Siendo estrictamente teórico -dentro de la ridiculez absurda y patética que ello implica- ser un perro es tal cual ser un cínico y la postura debería ser la búsqueda de la autonomía mediante la negación de la necesidad, que aburrido.

Ser un perro no solo implica independencia y autonomía, esta lleno de soledad, de angustia, de ira, de equilibrio. El perro muerde, roba, mata y por supuesto sigue el estatus que le cree corresponde; es decir, no solo se olvida de el, es el factor que mueve el mundo, no es pasivo o activo -palabras que me repugnan-, es y no es. Por ello más allá de buscar la propia autonomía, autgestión, el perro rasca las pulgas de la manada.


Algunos que buscan cambios, toman la argentina y el sueño romántico -estereotipate.com-, otros, que se dicen más "modernos", la vanguardia de los ilustrados -estudiantes ilusionados y piterpunescos- creen que platicando se entiende la gente, que las palabras darán de comer en la revuelta, que el miedo no exxxiste tatuado en la enajenación, subestiman a todos creyendo que no sabían sus problemas, que es su decisión ser esclavos, haya ellos y sus doscientos años de retorica marxista, pobre viejo barbon debe estar revolcándose en su cloaca...

Es por ello que lo importante de asumirse perro, que debe estar más allá de una sola y mera identificación, sino que debe ser una identidad misma., es la búsqueda de crear disonancia. El perro es la contradicción misma de si, es lo que hace para no ser, busca que cada ojo que le observa quede visco, que cada oido zumbe y que toda lengua se muerda con sus vecinos los dientes. Es por ello que las patas del perro deben ser firmes para no perderse en la espiral, el kaos debe ser la forma, no el laberinto.

Por un lado, las patas deben tener la flexibilidad de un anarco, la destreza de un ecléctico y la cautela de un mafioso -más su saña, pero eso lo veré, en mi ultima carta antes de asumirme muerto, luego-todo ello impulsado con la fuerza de las legiones más radicales de monstruos sanguinarios - todo radical: religioso, político  perverso y conservador (así como un desprecio mitico contra toda bandera facista)- siempre con el ojo protector de una abuela de pueblo, para no caer en el error de dichos depredadores, pero ser el peor de todos.

Si uno sobrevive a dicho desmadre teórico, que en lo psíquico no solo es desgastante sino suicida, el resultado sera inservible, un perro rabioso, un recien nacido es inutil en el momento -apesar de lo que digan esas mejillas rosadas que buscan lastima- aun no abre los ojos, aun no descubre sus colmillos, pero sobretodo, la importancia de su pelaje...

he dicho.

miércoles, 27 de julio de 2011

la importancia de llamarse perro. Prefacio

Huelo el cambio, huelo el miedo y lo que se avecina es grande, es enorme; sin duda los tiempos de cambio son tiempos de muerte y cuando ronda esta, el pensamiento no puede ser más claro. Es por esto que e recordado algo vital y creo, con la emoción de un eminente atardecer del ciclo romano, una vieja historia que servirá como prefacio para al fin poner letras a cada pulga que compone al perro.

Hace unos meses puse al descubierto -"y que sepa bien que no sin alegría mezclada con orgullo se lo hago notar a aquellos que, después de abrir los ojos, han tomado la muy loable resolución de recorrer estas paginas, mientras arde la vela, si es de noche, mientras el sol alumbra, si es de día" Lautréamont- gran parte del rey, pero eso es solo el infantil, el niño mimado de los fariseos, es hora de mostrar los colmillos, pero primero rasguñemos un poco....

Hace ya varios años, en el principio, después de encontrar al maestro monstruo -al que mencionare cuando logre revivir de mi próxima muerte-, conocí un hada -si si, lo se, suena mamón, pero para que poner nombres y destrozar lo que en esencia es igual, pero es mas rico negar la verdad- cuya naturaleza, como la de todas las de su especie, es por el arte de la vanidad, la estética dicen, es el arte de robar la admiración del expectante, ahora que lo pienso, seguro por ello comía rosas-comer pétalos de rosa me daba indigestión-. Como buen perro no caí precisamente por esto, los polvos histrionicos de las hadas solo causan estornudos a un perro, lo divertido fue devorar la esencia de un ser cuya portada es de tierna inocencia -la lujuria, la filia y otras delicias -y, a sapiencias de ojo canino, esconde perverso deseo, aunado al placer, el gusto por tener lo que todos desean, así no me interesea...

Atrapado en la atención, aquel ser busco comprender lo que no podía hacer tangible, sabia que algo había diferente, notaba que no solo eran las pulgas, los instintos o los constantes arrojos de independencia, la gelatina simplemente no terminaba de cuajarle. Tal vez como escusa a ello, ideé un cuento, la manera de decir indirectamente lo que era, es decir, presentar al perro desde el perro. No recuerdo el cuento... ¡no logro recordarlo!...  creo que el peor error es regale un pedazo del mi a seres tan poco inmortales, para ello prefiero la orquídea de piedra, eterna... eso explica que sea libre.

Lo importante es la idea, saber que el rey, antes de ser rey, es perro, que el perro, es, y nunca deberá olvidarse, un monstruo.

"Desde un inicio existió como es, lo que vivió, el tiempo para el solo fue puliendo -y solo es estrictamente despectivo- lo que ya podía hacer, lo volvió mAs sabio. El se sabia solo, podía estar en medio, y ser invisible, podía hacerlo todo, pero supo que nunca seria igual a los hombres, tenia la certeza que si se mostraba a ellos le temerían, que lo perseguirían. Por ello decidió esconderse, vivir atrás de ellos, su nuevo deporte, su diversión seria enaltecer a algunos, manejaros, hacer de ellos sus títeres siempre atrás... ser el tramoyista-director. Estar escondido en la sombra... el monstruo que bajo de su mundo para no estar solo" (es todo lo que recuerdo-... espero poder explicarlo bien mañana)

Quien diría que ese pedazo de servilleta envilecido seria de tal importancia... en el basurero donde se encuentre debe estar corrompiendo a las ratas.

viernes, 15 de julio de 2011

El no-hola no es = al noa noa

En un mundo donde la ley de la selva se hace un fantasma tangible (solo el más fuerte sobrevive) ser agresivo se traslada a ser visible, agandallar y "ser activo"-fantasma funesto y cuya concepción no se entiende nunca por completo- , potentemente desinhibido es la única manera de existir, o al menos plenamente...


Don Charly -CD.-es claro: "solo los organismos mejor adaptados sobrevivirán" lo que nos dice, que entre más herramientas para la mayor parte de actividades que se tengan, se elevan considerablemente las posibilidades de sobrevivir, y en el sentido humano de la palabra: ser inmortal implica justo sobrevivir no solo para uno, sino para la especie, es decir, lo que la sabiduría popular (o demoníaca según MMcinemas) ha dicho hace decadas "si el pedo es mejorar la especie no chingarla we", pero sobre eso, hablare luego cuando otra abeja rodeé mi cabeza.


Perro ke ladra no muerde... que es de un perro que no muerde? sin colmillos no come, sin comer muere... La virtud de su nobleza y cuidado dejan sin cuidado a todos, ni siquiera se le voltea a ver y es que la comunicación siempre ha sido el fuerte de toda esa estructura a la que "llamamos sociedad"y quien tiene la palabra y la facilidad para no solo usarla, si no también para llevarla, tiene lo que podría ejemplificarse como la victoria -ojo, no la victoria de México, esa es otra (la querida prima) si no más bien: "la historia la hacen los vencedores"- entonces  siguiendo en sentidos humano-sociales, quienes son deshinividos y "sociables" son los mas adaptados, los que llevan la ventaja.
Una realidad incomoda? a la mayoría, la mayor parte del tiempo y la mayor parte de los casos (nota: buscar definición de universalidad de Feyerabend) esto nos da igual y es, sin duda, una carga para quienes en ella centran su vida -dicece del deseo de ser popular y/o "nunca terminar mal"- pero la verdad es que para quienes de este moquillo sufrimos, la cortesía y el cortejo se vuelven una opción solo viable cuando se reciben... nada existe, o en este caso no se existe.


Esta ultima es la importancia del concepto no-hola, al que me refiero como "la imposibilidad de decir hola"- gracias pro enseñarme a definir mi querido Larousse-, es decir, acercarse a quien sea... las restricciones se aumentan o disminuyen dependiendo del objeto -cosificameeeeeeee- y el vinculo deseado con el -vinculado no es = a encul- pero nunca desaparece la incomodidad y por que no agregarle ajonjolí: el miedo.


Para muchos es fácil aceptarlo, resignarse y asta sustituirlo por otras actividades pero cuando se vuelve evidente -"me quiero volver chango no le puedo hablar!! aaa!!! ke reputin soy!"...- ...(...) causa rabia -uno saliva por coraje-. Es allí donde veo la sabiduría del viejo Abraham (Simpson por supuesto) "creí que las mujeres les gustaban los idiotas" ...


Tal ves un día se supere, tal ves un día se consiga lo que se quiere y no lo que se tiene. La pregunta real es: y el noa noa? bueno, creo que uno debe reír de algo no?-a noa ¬¬





sábado, 9 de julio de 2011

a don perro...

En mi vida, antes de ser tan cínico como para coronarme, fui disipulo de muchos otros canes, entre ellos el vagabundo sabio...
Que hablar del maestro, yo aun no abría los ojos cuando el ya hacia viscos, el maestro como buen padre, me fue incomprensible asta mucho después de lo que hubiese querido y justo a tiempo para ser exacto para saber de mi.

Entre mordidas uno aprende del maestro, aprende a no vender, no comprar, a tomar al tiempo como el camino, a no pensar a donde se va si no donde se esta... lección que nunca en palabras se entenderá.

Escuchar los discursos de los muertos, con el diablo almidonado en la cabecera, ese otro hijo de Dios, los recuerdos del viejo, del maestro perro... 

Al seguir sus huellas algunas pulgas se quedan - si hay uno, hay dos- y se sabe que no se necesita explicar el mundo; que se baila con la propia canción y no con la que le tocan, "si la libertad me gusta, para que voy a ser esclavo, elegir, prefiero seguir a pie..."

Si algo dejo en mi, el buen maestro, fue dar la cara al enemigo y la espalda al buen comentario, por que aquel que acepta un buen comentario empieza a ser dominado... el hombre doma al perro al acariciarlo... 

La sencillez de un perro viene de su propia negación, de nunca tener casa, y en eso aun te fallo viejo maestro... aun acumulo demasiado, aun cargo el mundo, hoy decido por mi hermano para que mi vida sea más fácil... 

Buen maestro, se que le enardecería saber que le digo así, pero hoy que no podría regañarme por su viaje a la montaña, lo aprovecho para que sepa que doy gracias a la vida y honores a la muerte.


Buen viaje viejo maestro perro: descanse en paz Facundo Cabral...

sábado, 2 de julio de 2011

y entones el valor absoluto

Hace unos días note la importancia de este concepto de las celebre-mente villanas matemáticas, y creo que debería ser el encargado de darnos a todos las mismas pulgas, pero hay que darle drama a esto.


Como bien sabemos, entre perros hay razas y mi raza no furula con las matemáticas, las respeta claro, pero no las mastica no mas las mordisquea. pero para entender el concepto consulte su chiflado matemático más cercano -matemáticas 1 2 3 (ojo, donde uno dos tres son números reales)- pero la idea básica es tomar el valor (cuantos palitos representa) cada numero sin importar si es positivo (gano dinero) o negativo (debo asta los calzones)  entones, eliminando las polaridades tenemos como resultado un mundo de matices y no blanco y negro que suelen ser tonos que reducen la existencia pero no dan justicia real, si no que son estereotipados y jugados en cualidades generales que no se apegan a la verdad...

Por ejemplo, kitar las polaridades seria esencial para borrar el prejuicio sobre la siguiente historia:

Erase una vez una joven, no la mas lista, ni la más guapa, pero ser es la esencia del ser y ella con poca capacidad para relacionarse siempre fue amable,  tan vez torpe pero buscando la mayor parte de las veces ser amable y comprensiva con otros. Algún día por necesidad conoció al típico listo del salón, si bien lo había visto algunas veces nunca deseo relacionarse, su vida estaba bien no lo necesitaba, el pareciera que había visto oro en ella y las llamadas diarias no se hicieron esperar, los múltiples mensajes parecieron tan halagadores, en especial por ke este personaje de inmediato presento interés romántico en ella, por supuesto esta joven decidió que aunque no le interesaba, era agradable para ser cruel y lo rechazo varias veces de manera amable y ofreciendo su amistad.  Por momentos el sujeto pareciera aceptar esto y con dicha amistad mostró sus lados sensibles y frágiles que crearon un vinculo con ella. Poco duraba esta amistad cuando el insistía en iniciar una relación para lo que ella nunca tardo en decir NO, y la insistencia se transformo en múltiples llamadas a todas horas. Ella lo veía como amigo y no podía ser cruel, atrapada por cadenas permitió ser abrazada aquel día en que el no la dejo ir, que solo la soltó asta que ella cumplió la exigencia de besarlo. Resumiré el resto: ella le manifestó su molestia, el se burlo, ella lo rechazo en todo sentido cruelmente, el insistió en la relación, ella se alejo, y lo contó, fue asesorada y se le dijo sobre el acoso y el abuso, el hablo de ella con otros minimizando todo. Ella fue juzgada como dramática, el visto como víctima.

Un caso común no? difícil de ver el acoso, fuera de esa narrativa tan poco objetiva se podría pensar que ella provoco  pocos verían la verdad, y aun menos verían lo mismo si dijera ke la historia es al revés, él acosado fue él. 

¿Se entiendo la importancia del valor absoluto, o 
esta sigue siendo la única forma de ver el mundo?
--------------------------------------------->

lunes, 27 de junio de 2011

Y volver: siempre el inicio es lo salvaje

Después de un mes de descanso de mi mismo, las múltiples ideas de como retomar a este vicio fueron vaciadas en mi inodoro cuando por exquisita dramatización de algo que me parece natural, encontré de nuevo mi amado lado coyote... de todos modos da igual las ideas anteriores ya que "quien lee en español en estos dias, y más un blog??"


"Hay un éxtasis que marca la cúspide de la vida y más allá la vida no puede darse. Y ésta es la paradoja de la vida, este éxtasis viene cuando uno está más vivo y se olvida por completo de que uno está vivo. Este éxtasis, este olvido de la vida, llega al artista y lo saca de si mismo como en una mortaja de fuego, llega al soldado que en un campo de batalla se lanza de frente al enemigo enloquecido por la guerra..."(London 1903)

Soy estudiante, soy trabajador, soy jugador bebedor, soy el que dona, soy el que vota sin importancia, soy el que consume y el que compra pirata, soy el amo y señor del xbox así como el emperador de google chrome, soy por que debo, ¿existo cuando cumplo? como antes dije, nada existe, todo es igual visto desde el punto en que nada es satisfactorio (o no es así rollinstones?) y como dijera Harvey Dent: "mueres siendo un héroe o vives lo suficiente para convertirte en lo contrario" pues yo afirmo ante pena de castración que el hombre a caído en eso! se a convertido en su propia caricatura, y eso es civilización...

Nunca afirmaría que el campo es mejor, "lo que se ve no se dice" (oh querido de las queridas).

Nada es un logro por que de una u otra forma hay tacos para el viernes... es por eso que cuando me afirmo perro callejero lo hago con el afán de despertar el morbo de quien se siente altamente orgulloso de ser "humano"; no es la primera ni la ultima ke escapare del psiquiátrico y sin embargo me asumo animal: ¿que tipo de perro seria si niego mis pulgas? y es justo en ese punto donde entra la libertad del sobreviviente, el hecho de saber que todo esfuerzo que hagas, sin importar de que mil o chingomil sean mejores que tu, que tu cases después de dos oras un grillo y tres billones en ese tiempo tengan 500 kilos de carne para azar, no los hace mejores por que de igual forma el grillo sabrá mejor que cada gramo de esa jugosa carne.

Seré concreto: cuando se trata de valerse por si mismo, de saber que uno puede, no hay nada como el campo, es el único espacio donde todo esfuerzo es valioso y toda lección se aprende de manera significativa; es por ello que allí no importa ser el más vil, el más débil o torpe, allí lo que cuenta es sobrevivir... es liberar al animal, a ese amado animal que tanto desean negar poniéndole moños de celular y modales de pasarelas, ropa de platico... naaa el perro citadino es el legado de aquella garza que pasa por el pantano y no se mancha... pero es manchado en su bosque de edificios.

Nada para sacar el coyote que ese perro lleva dentro, como un bosque de recuerdos.

lunes, 2 de mayo de 2011

ese maldito Jeremías: el pinche-queda-bien

Esta es mi ultima entrada en un rato, me ha dejado muy cansado este espíritu conmemorativo y supongo que es justo por eso que decidí nombrar a ese patético y ridículo dependiente, el pinche Jeremías queda bien.

Sin duda esta, en medio de todo lo que me conozco aun de los 5 encuentros, es la única parte de mi que detesto, la odio y niego a más no poder, esta es mi identidad, sin duda es la parte de mi más visible, es el lado claro de la luna... el aburrido presente. Si bien cargo las ventajas que ya he explicado, la verdad en practica suele variar a un yo relacional, esto es, soy la negación del hombre y lo no mujer, pero aun se me piden los requisitos del primero -aunque no me pesa claro, es más, no me interesan- y se me juzga conforme a ello para no ser lo segundo; sin  embargo, dependo de ti querido lector, ni siquiera se que existes o el motivo que te trae a estas letras escondidas tal vez por asar, pero dependo con todo mi dolor de ti.

Aunque lo pareciera, no voy por la vida pensando en parecer perfecto o absolutamente bondadoso, es solo que suelo ceder... ¿se me juzga por eso? por que pareciera que deseo aumentar un falo, por que no puedo decir no... lo acepto, hay un sin fin de veces que me cuesta, que sacrifico mucho por algo que al final no es visto... ¿busco ser visto? el ornamental hablando de anarquía, que ironía; supongo que solo busco formar algo, pero sin una pregunta que puedo responder. En este sentido, hoy daré alevosía y ventaja, la pregunta correcta es ¿por qué no? o la ya antes mencionada ¿para qué? - los 3 minutos del para que- creo que nada me lo impide.

Si me sacrifico, si de una u otra forma no tengo problemas con la vida en servidumbre... con el dar sin recibir, no quiere decir que no espere nada. Hay dos formas de entender a Jeremías, la teológica y la psicológica, ambas me dan weva. La primera habla de una creencia, el Karma, soy el monje que roba el Karma de otros, el astuto zorro que hurta los huevos del universo devorándolos antes de ser gallinas. Y la segunda, esa necesidad de trascender, si, busco a fin de cuentas trascender, pero si algo he entendido es que aunque deseara ser un "Héroe de leyenda" el verdadero héroe nunca tendrá nombre, solo vivirá en el mito...

La única forma de inmortalidad esta en ser leyenda, por que las leyendas se convertirán en mitos y los mitos le dan sentido a la vida; es, en ese sentido, donde se encuentra la raíz de mi dependencia a ti, no basta la explosión y liberación que se ubica en el acto de presionar estas teclas -que es como algunas otras que recuerdo- hay algo en mi que indica que escribir a la nada nunca sera satisfactorio. Allí entras tu, sin tus ojos no existiría y sin los otros no habría nada... por ello la vida de servicio es más una necesidad para mi, que algo que guste en entender o explicar, es y solo eso, la correa que protege, da hogar y sin embargo limita, corta el instinto y domestica, el pinche queda bien es el resultado de una historia de un niño suicida, que esta vez no lo logro por que tu sostienes esa correa que no permite que yo -yo-caninus- tome el control. Gracias por expandir la correa, pero al mismo tiempo reforzarla -dia-uno-. Es solo por ello que la opción -los-fragmentos-de-mi-dulce-entierro- se volvió egoísmo y el egoísmo lo he escupido -los-5-encuentros-fortuitos-con-la-maldad- y mi pena ha sido la existencia -es-decir-lo-que-existe-y-lo-que-no-con el agravante de la dependencia  pero en ella me congratulo por que me permite sentarme hoy aquí y decirte gracias, de todo corazón gracias... y si con mi vida o muerte puedo servirte, solo pídelo y con gusto entregaría mi sangre.

miércoles, 27 de abril de 2011

Yo caninus...

Estoy cansado, somnoliento, ebrio y decepcionado, es decir, no hay mejor momento para liberar al perro, mi adorado maldito...

Hace años empece a negar mi propia humanidad, no estoy loco, al menos no fuera de la realidad -tomare por locura el cumplido más hermoso- solo me di cuenta del absurdo que significa serlo, de la enorme hipocresía y sobretodo de la soberbia de ser la "bendita humanidad"; enajenados simios que se revuelcan en lo que llaman gloria: la racionalidad, llaman proceso psicológico superior a usar su dedo pulgar...

"Y los ángeles, de trazo pálido y
trasparente,
sublevados, descubiertos van a afirmar
que el montaje es la tragedia
"Hombre",
¡y que su héroe es el gusano
conquistador!" E.A.P

"El hombre", el poder encarnado, el racional descubridor de la verdad, el creador de Dios y amo del planeta, el dueño de toda bestia y señor de su igual... la mujer, objeto perfecto, la costilla inexistente pero bella; el complemento del falo andante es la sumisión. Tal para cual, ni 10 mil años de esclavitud le dan ganas a la bestia de liberarse de la opresión y la fragilidad del cadenero cuya cadena es cada día más lastimera para si mismo, solo toma ornamentalidad pero su calidad esta hecha en Taiwan, malnacidos simios ególatras.

El primer error de "los amos" es negarse a ser animales ¿Cómo demonios son capaces de pavonearse como seductoras masas de frivolidad, gritando ser los conquistadores del planeta y la búsqueda del más allá, si ni siquiera pueden reconocerse como un animal? "venimos del simio bla bla bla, somos la evolución más perfecta bla bla bla, apenas han entendido un suspiro, hermano Darwin ni siquiera tu llegaste a comprender el poder de tu observación... Miles de años creyéndose dioses, no se pueden revertir en un siglo, pero el proceso solo ha tomado otra forma, ahora no somos Zeus, pero si somos "los científicos", "los ingenieros y licenciados" los empresarios y quienes no lo logran son solo los "bailarines danzantes del mundo"... los animales han creado castas, "entre perros hay razas".

La vanidad de ser hombre es la que niego. No soy el conocedor del mundo, no soy el amado hijo ni el estudiante modelo, nunca seré el mejor macho, olvide hace años ser un amigo y me niego rotundamente a ser el novio, pareja o marido. Todo titulo humano es vano, todos los elementos que construyen el castillo de la humanidad me parecen asquerosos... necesarios si, pero el viejo Fromm atino a decir hace mucho tiempo que  la hora a ser una humanidad más madura había llegado, dejemos de esperar. Patética humanidad en búsqueda de una mamá consentidora, la esclava que nos amamante y un falo que nos proteja y castigue: oh noticia  ni la madre es humana, ni el padre existe.

El perro es hijo de perra, el perro "no es de aquí, ni es de allá" el perro no hace lo que uno quiere: es libre. Por supuesto no soy libre, pero el primer paso, destrozar las cadenas esta dado; la máxima cadena, esa asquerosa soberbia humana. negarse como humano destruyo mi autoestima -"eres demasiado modesto"-, destruyo mi amor propio -"ese pinche perro ¿qué onda?"- y sobre todo me quito el peso de no ser lo que esperan que sea, pude dejar de intentar ser un hombre, masculino, controlador, independiente y un chingado falo de cristal como otros. Me libero de intentar ser el mejor como esa puta leyenda que me fue tatuada en lo más profundo del Yo cuando apenas era una bestiesilla... ahora soy dueño de mi, ni el poder del capital, ni la nacionalidad, ni la cultura ni siquiera el genero puede detener mi terrible mordida sin salir al menos espantado por mi malévolo ladrido.

Diez años de espera me costo dar este primer paso, crear mi propio yo y se que el camino es largo. Es necesario decir que el perro es la encarnación del Tao, el camino me a dado forma y la ambivalencia es la base de lo que día a día se ve en mi caminar, mi actuar y asta mi jugar con lo que crees de mi -"conócete a ti mismo" en dialéctica con "el fin justifica los medios"-. Puedo morder, pero lo más hermoso de ser un perro es ser libre para ir y venir, para atender solo lo que quiero y aun así ser consentido y consentir, amar y ser amado pero a mi forma, sin los patéticos requisitos humanos: si te amo no te necesito, amar no es dar de comer...

El perro es leal, tierno pero severo, podría morder la mano que lo alimenta, podría subordinarse ante la primer mirada de un extraño; su belleza consiste en ser el mal desgarrador de músculos y roedor de huesos ante quien y cuando desea; y, por otro lado, un pinche-queda-bien, ese es el inicio de la ternura, allí están los vestigios de lo que aun me ata a ti mi hermano cautivo, esa es la entrada para conocer a ese maldito Jeremías...

sábado, 23 de abril de 2011

Los 5 encuentros fortuitos con la maldad

Cuando uno va por el mundo cuestionándose si la finalidad de toda motivación tiene algún sentido, todo pierde automáticamente la sal y la pimienta, se vuelve insípido y se salta del bellisímo lado del mundo positivo a lo no positivo, que aunque no necesariamente rayara en la maldad absoluta, todo lo "no bueno" -o anormal- no puede ser visto como neutral -"lo insípido sera escupido de..."- si no que es transportado al lado de la maldad... Sin embargo, para aquellos que pensaban que vestir de negro y gustar de los zombies era suficiente para hacer uso del "mal", tengo la noticia de que se equivocan, la maldad ha sido normalizada, pasteurizada y empacada al vació para que ni el más roquero la use; me atrevo a jurar ante san Ozzy que es verdad... ¿el mismo salio en mtv no? claro, la respuesta sera la sangre -el gore- ... ¿me aseguran que tantos litros de catsup la costeña son lo que hoy representa la maldad? ¿la maldad murió con la bruja de Blair?


Creo que hablar de esto nos llevaría a un debate interminable por lo cual cerrare toda objeción diciendo "no importa como sea vivida por otros, lo que importa es en realidad como lo vivió, desde su subjetividad, el sujeto"...y valla que soy un sujeto. Por lo que detecte 5 ejes que mueven mi vida creando el ying, más allá del evidente en mi personalidad, esa parte obscura que tanto me hace feliz; esa parte que he ido escondiendo los últimos años pero que aveces sale y me rescata de ser siempre "el-pinche-queda-bien" por eso, los introduzco al lado obscuro de la fuerza...

Brody Dalle -la violenta crueldad sádica-
"Ahora, esta es la cuestión: ustedes me imaginan demente. Los locos no saben nada. Pero ustedes debieron verme. Debieron ver de qué manera tan brillante procedí, con qué cautela, con qué previsión, ¡con qué disimulo fui a trabajar! Nunca fui tan amable con el viejo como la semana previa a matarlo." EAP. Amo la violencia, tal vez no se nota, pero el ron se agota, definitivamente es por ello que me enamore del punk, aunque, en esenia esta más vendido que cualquier pornografía, su tradición fundamental es la violencia. Al principio me era incontrolable, la disfrutaba tanto, con el tiempo la fui manejando, mostrándome como los patos-mensos por arriba del agua, pero moviditos por debajo- y utilice el slam, los cumpleaños y peleas... con el crecimiento las herramientas se hicieron más sofisticadas y el sarcasmo, la ironía se hicieron presentes, pero hoy lo biopsiquico es la moda, lo simbólico, usar ese imaginario. Deje de violentar para manipular, ya no es tan divertido, pero a veces escapa de mi, a veces el perro muerde, se hace "jodon"... me encanta destruir... degustar el dolor, ¿mio, de otros, que más da?...

Ariel Rebel -la lujuria, la filia y otras delicias-
"Una vez, la muchacha me precedió [...]si reducía el paso con el fin de distanciarme, ella también lo reducía, poniendo en ello la seducción de la infancia. [...] Podría, levantando con brazo de hierro tu cuerpo virgen, sujetarte por las piernas haciéndolas girar como una honda, concentrar mis fuerzas al descubrir la ultima circunferencia, y lanzarte contra la muralla [...] Quédate tranquila,  daré orden a media docena de sirvientes de guardar los restos venerados de tu cuerpo, preservándolos del hambre de los perros voraces." Lautréamont. Mi filia, mi pecado, tortura y más delicioso juego; sin duda saboreo la inocencia, violentar la inocencia... morder... estrangular... Poco a poco e formado miedo a mostrarlo, sentirse perseguido es más excitante, aun la masturbación en persecución es sublime. Ver el lugar, pensar donde cuando y con quien... negarse... aun decir "no" tiene su motivo, yo decido por que. En ese sentido, adoro dejar sin aire, el primer beso debe llegar asta lo mas profundo del orgasmo, debe dejar en la mente del interlocutor la frase "más más..." tan tatuada, que su próximo aliento se fragmente en suspiros de ardiente deseo, ¿perder la cabeza? no, al menos yo no, el fin es que ella si, en mi caso, a mi me gustan los rolling stones, ¡nunca estar satisfecho! y devorar poco a poco, no hay prisa...

Megan Fox -ambiciosa egolatría que dejas la mente vacía-
"Nunca se dice de un perro o de una rata que es mortal. ¿Con qué derecho se ha arrogado el hombre ese privilegio? Después de todo, la muerte no es un descubrimiento suyo. ¡Que fatuidad creerse su beneficiario exclusivo!" E.M.C. Creo que odio lo superficial, lo vano y vanidoso, aborrezco pensar que soy bueno, que soy el mejor... odio mentirme. Diferencio aquí, dejando totalmente de lado lo teórico, a los egocéntricos -quienes hacen menos a otros con el fin de sentirse algo, ya sea más o "al alcance", el ejemplo claro son los "uno más que tu", tal ves luego lo explique- de los narcisistas -los que se aman tanto, los inocentes divertidos y desesperantes adorados de si mismos-. A los primeros no los tolero, los estudio y escupo pateando la patita de su mesa principal, aun que contenga "Bonbones"... a los segundos los tolero, me son divertidas mascotas, aunque quien sabe, seguro allí se muestra lo que odio tanto. En general odio esa parte de mi que dice "lo haces bien", "eres bueno", "seguro le gustas", "bueno comparados la verdad no estamos tan mal" -"aceptar un cumplido es someterse" FC- es por ello que lo combato con la humildad, adoro la negación que se me tatuó de chico: "se el mejor o no eres nada" me tortura tanto que no deja que ese ego salga de mi... no puedo ser más, por que no soy nada.

Zooey Deschanel -mi dulce cárcel de melancolía-
"<<No tenemos derecho a pensar en nosotros solos. El mundo es muy complicado.>> Le pregunté a qué quería decir con eso. Me respondió, con acento aún más sombrío: <<La felicidad está rodeada de dolor>>" E.S. Alguna ves se me dijo, más bien sentencio: "los melancólicos siempre estarán el la búsqueda del objeto inalcanzable", ok, después de resumir toda mi vida romántica continué. Pero creo que, entonces, no entro en esa clasificación, mi meta es clara -mal entendiendo al rock el que entendió, entendió- aunque en muchos aspectos siempre envidio, celo con rencor lo que no tengo, lo perdido me es fantasía y lo próximo paraíso, lo que tengo es insípido aburrido y grotesco... no hay satisfacción, nunca la hay, tal vez eso me guía; que seria de mi sin mi tristeza interna, ¿ tendría que parecer triste para ser feliz? si a de calificarseme de algo, que sea den codicioso, lo mejor de mi surge en mi tristeza y envidia por la vida -el rencor surge de la tristeza. nada mejor para saberlo que recordar ese "estate quieto", el bello rechazo con esperanza, no lo compartiré nunca!! solo daré besos que roban suspiros... robare la esencia y sembrare la duda...

La ultima bella es la doncella -oda a la desconocida, el sucio arte de importarme-
"¡Huye...! Pero una masa informe lo persigue encarnizadamente, siguiendo sus huellas por el polvo. <<Deteneos, os lo suplico, deteneos. Mis piernas están hinchadas de caminar durante todo el día... no he comido desde ayer... mis padres me han abandonado... no sé que hacer... estoy decidido a volver a mi casa, a la que llegaría rápidamente, si me dejarais un sitio... soy un niño de ocho años y confío en vosotros...>> ¡Huye...! ¡Huye...! pero..." Lautréamont. Me importas, tu mi amable lector, si acaso existes me das sentido. Me importa mi hermano que muere a la distancia, me interesa la humanidad a la que me he negado a pertenecer... ¡la detesto por que la comprendo! son pocos lo seres a los que este perro devoraría, pero sin duda no dejaría nada de ellos. A veces se confunde el odio con el hambre, mordería miles de brazos, manos que me dan de comer, pero no mataría más que a unos pocos y sin duda seria pro puro placer... así es como lo hice con la religión, la devore y defeque... pero la mano de mi Amo solo mordisqueo con cariño.

Amo a las cinco musas por que cada una duerme en cuarto distinto pero comparten la cocina, todas cabalgan en direcciones opuestas pero sostienen la correa y liberan el bosal del Yo caninus...

viernes, 22 de abril de 2011

La fobia a las flores


Parafraseando, la flor no nace, se hace: ¿apoco creían que en cualquier momento en un bosque encontrarían una pinche rosa? en lo particular las admiro ¿cómo se puede ser tan bella, tan frágil y tan letal, todo ello sin darse cuenta? por si eso fuera poco, también mueren y nacen a su antojo... hacen de la reproducción un arte sin la necesidad del escándalo humano... (lo normal es ser machirrin...). En cierta manera creo que no siempre les tuve pánico, ¡ya dije que hasta las admiro chinga!; mi miedo, supongo, viene en gran medida de esa parte letal que descubrí que tienen sobre mi... tal ves soy alérgico, pero no por eso les pierdo el gusto - que nada me guste más que aquello que puede matarme no debería serle sorpresa al buen lector, mas bien al malo, ya que debería conocer mi patética escritura- solo descubrí que algunas especies, tal ves por su genero floral, me son altamente punzantes y que tal vez tuviera que evitar.

Son bellas, son útiles y demasiado sofisticadas, aun las que en apariencia pudieran parecer mas sencillas, su superficie engaña a la inversa. Son los seres vivos más complejos y bellos, son mortales.


Entendí que comer pétalos de rosa me daba indigestión, que si buen tengo habilidad para esquivar sus espinas, cortarlas y asta tomarlas con facilidad... llevarlas a mi boca con tanta confianza -la boca como la puerta del corazón del hombre- puede dejar huellas durante meses en mis muinas matinales -véase  los 3 minutos sobre el fin del mundo-. Por ello comprendí que no debía dejarme intimidar, eso de ser de la Rosa no tiene sentido si uno le quita la mayúscula que solo fanfarronea se esconde tras el miedo...

Pero si hablamos de miedo, hay una que me llena el estomago de murcielagos, la mas rara y confusa, mamona y terrible, bella y sublime, compleja e incompleta: la orquídea de árbol. Sin dudar, la mas bella que e conocido, claro vi mejores, no decirlo seria mentir, pero definitivamente la rareza más extraña se esconde tras la simplicidad más compleja. Su efecto nocivo esta en proporción a su temible atracción, aun hoy no logro ver, perdí la vista, el habla y todo gusto por las demás plantas. Creo que su naturaleza es miedosa, tan miedosa que la lleva a huir de lo que necesita, tal ves por eso la encontré, seguramente es por ello que se resistió a adherirse al árbol -juro que lo intente, de verdad lo intente, pero me parece, del modo inadecuado...- hice de todo, pero al final, cuando las raíces parecían encarnadas al árbol, un día con una brisa la vi irse despegando... me di cuenta que así debía ser y me despedí de ella con una sonrisa, vuela dulce orquídea, buen viaje.

¿Qué por que entonces la tacho de venenosa? bueno, hay que aclarar que ninguna lo es por gusto, simplemente hay que entender que, al igual que la fabula de la rana y el escorpión (resumiendo: el escorpión pide a la rana ayuda a pasar el rió, esta desconfía pero el escorpión promete que se portara bien "o ambos moriremos", sin embargo a la mitad del rió la rana siente el punzante aguijón del escorpión, y este solo puede decir: "lo siento, es mi naturaleza no lo pude evitar" y ambos murieron), así es su naturaleza, cuando uno se intoxican con ellas, ellas también sufren... en el caso de la orquídea, bueno ella se marchitaba en el árbol y aun fuera de el mucho tiempo después, es por ello que dejó un árbol muy enfermo y con una cicatriz que hoy aun arroja parte del hongo que le dejo...

El árbol estaba realmente enfermo, un día note el brote de una viajante, una verdadera visitante hermosa: un lily. Por supuesto, después de la gran tristeza que habíamos sufrido, mi primer reacción fue defender al árbol solo dejando que los pétalos callerán como abono -usándola cruelmente, sádico- y alejando las débiles raíces desprotegidas. No pude ver su belleza, y el árbol poco a poco comió de ella asta dejarla seca... Es aquí cuando me maravillo de la naturaleza floral, ella se recupero, recupero al árbol y a pesar de estar marchita, tubo la fuerza suficiente para hacer raíces, lejos del árbol claro, pero pudo hacerlo, nunca dudare de ella... ahora parece que dejo un brote.

Lo que obtuve de eso: después de mucho pensar considero que el factor común fue el árbol, tal ves hay algo mal en el. Yo, sin ser jardinero claro, entiendo poco o mucho sobre los porqués de esas naturalezas, tal ves ese es un problema de igual forma... debería dejarlas ser... si crecen rápido, si tiran raíces, si son bellas, si no brotan, si brotan, si se secan... el jardinero es en realidad la parte pasiva... el espectador que las acompaña y sostiene cuando ellas se doblegan, los demás, son cuentos baratos para compensar egos falicos de plastilina.Todo es cuestión de dejar fluir el agua... el ciclo no tiene posiciones, pero si fe -gracias Fromm-.


Ello me llevo a concluir que, hablando de flores y naturalezas, debo esperar, tal ves en el invierno encuentre algo, mientras veré sin envidia los lotos, tulipanes y asta manzanas caer de los arboles, tan mauras, tan fuerte.  En ese tiempo, seria bueno ocuparme de ese viejo árbol, quemar esas ramas que le recuerdan sus 5 encuentros fortuitos con la maldad, ó, reforzarlas.



Actualizate: jardinero deja las flores que no cosecharas...

jueves, 21 de abril de 2011

Es decir, lo que existe y lo que no existe



Mi vida, desde un punto de vista enteramente teórico, se vio marcada por la presentación de los Migueles franchutes. De uno ya he hablado y su nombre ya no debe ser mencionado -jodidopeloncabron- pero el que marco mi peludo corazón fue el domador del tiempo MM.

Siguiendo a Maffesoli, ok no lo puedo seguir por que no estoy en sus rumbos, pero más o menos se que él trabajo el tiempo... dejando de lado lo obvio que a creado la física, el tiempo no solo es relativo, el tiempo no existe. El tiempo como el invento que cambiaría el mundo, ¿cómo un concepto abstracto puede ser inventado de manera concreta? olvidandose de mamadas filosóficas -con todo respeto jaja- lo concreto es la invención del reloj, no diré más.

Sobre el tiempo, todo tiene sentido pro el tiempo: los horarios de entrada, salida, programas, vuelos, salidas de camiones, toques de queda, hora para nacer y hora de defunción... hay que hacer planes o el tiempo nos comerá ¿cuándo el viejo sabio se volvió come hombres? la vida, el amor, la felicidad y el trabajo tienen sus tiempos ¿por que el tiempo delimita la vida, el que hacer y el que sentir? y si conjugamos esto con su parejita, la especialización de un espacio -véase al Simon Nobel-esco y su interés por el ciberespacio- termino en crear un mundo ideal: lo moderno y el progreso están en función de que cumplas en tiempo y forma con lo que se espera, en el lugar donde se le espera... pinches mamadas. Solo insinuare el tercero ya que ese lo trabaja el tocallo MF, la forma.

El plan ideal es: nacer en un hospital -espacio- cumplir años suficientes -tiempo- para entrar a ser educado -forma- terminando ese proceso, lo siguiente es trabajar -tiempolugarforma- para llegar a casarse... suena ¿ ridículo, paranoico y sin forma- jajaja-? eso es parte del siclo, todo espera a su tiempo, lo que cumple con los tres parámetros es lo normal, lo sano, lo bello y absolutamente imprescindible. Lo demás, bueno, simplemente no existe, aunque este tatuado en todo y en todos.

Mis temores son síntomas, son enfermedades trastornos. Mis deseos y sueños, más haya de éxito laboral, ser padre y tener un putero -literalmente un putero: aren si lo prefieren- de mujeres, ser el más hombre, son mamadas, síntomas esquizoides, neuroticos psicoticos todo lo que no es bello es feo, lo feo es doloroso a la mirada, lo doloroso se reprime, por lo tanto no existe. Help meeee! no existo.

Yo me pregunto, si todo, y me refiero a los deseos y metas, existen por que son casi deberes entonces, por que hoy murieron millones de seres que si bien los cumplieron, aun así no existen... estadística de la estadística, nada de lo que se supone debían hacer y hicieron, les da un segundo de trascendencia más allá de dos espermas....

Para que existir, la verdad es que estar en el limbo no es tan malo, allí el tiempo no existe y todo es eterno... allí no es necesario crecer para trabajar, ni trabajar para ser alguien, allí nunca estas solo, aunque lo estés; no hay futuro.

Si bien el instante eterno estará allí, no propone nada y la rutina, sistema y esquemas lo secan, que terrible miedo despertar un día y saberse perdido, seco y mal querido, que terrible ver que hay que querer: la fobia a las flores.