![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV4oZsgi-uuUfTKoG84sV9nrs1EYj9bRjdPIIGD-wGRNQ1dbZW82HR98Upak9t6xPgePwxsNQB-sb6r6y8_UL32U6cLzKs6_aMWQuyUv5YQ4x9DFzlvK5N6SeybT7dO9nZd9W01gUjCIc/s200/diogenes%255B1%255D.jpg)
Algunos que buscan cambios, toman la argentina y el sueño romántico -estereotipate.com-, otros, que se dicen más "modernos", la vanguardia de los ilustrados -estudiantes ilusionados y piterpunescos- creen que platicando se entiende la gente, que las palabras darán de comer en la revuelta, que el miedo no exxxiste tatuado en la enajenación, subestiman a todos creyendo que no sabían sus problemas, que es su decisión ser esclavos, haya ellos y sus doscientos años de retorica marxista, pobre viejo barbon debe estar revolcándose en su cloaca...
Es por ello que lo importante de asumirse perro, que debe estar más allá de una sola y mera identificación, sino que debe ser una identidad misma., es la búsqueda de crear disonancia. El perro es la contradicción misma de si, es lo que hace para no ser, busca que cada ojo que le observa quede visco, que cada oido zumbe y que toda lengua se muerda con sus vecinos los dientes. Es por ello que las patas del perro deben ser firmes para no perderse en la espiral, el kaos debe ser la forma, no el laberinto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwBDKCm8SwbY-nrgl6J95DOrFM8IOxv3Nu2ojpIzi0j4xQgaYFYAv0BWouQzgv8z8c9FApFhNGjEYI0_Y6oDji-vdvyhbsxYFfMZ5uikaiY982XRQTD265EmKNi2-_GjbLfCYjx5Y8d74/s320/escher.jpg)
Si uno sobrevive a dicho desmadre teórico, que en lo psíquico no solo es desgastante sino suicida, el resultado sera inservible, un perro rabioso, un recien nacido es inutil en el momento -apesar de lo que digan esas mejillas rosadas que buscan lastima- aun no abre los ojos, aun no descubre sus colmillos, pero sobretodo, la importancia de su pelaje...
he dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario