Huelo el cambio, huelo el miedo y lo que se avecina es grande, es enorme; sin duda los tiempos de cambio son tiempos de muerte y cuando ronda esta, el pensamiento no puede ser más claro. Es por esto que e recordado algo vital y creo, con la emoción de un eminente atardecer del ciclo romano, una vieja historia que servirá como prefacio para al fin poner letras a cada pulga que compone al perro.
Hace unos meses puse al descubierto -"y que sepa bien que no sin alegría mezclada con orgullo se lo hago notar a aquellos que, después de abrir los ojos, han tomado la muy loable resolución de recorrer estas paginas, mientras arde la vela, si es de noche, mientras el sol alumbra, si es de día" Lautréamont- gran parte del rey, pero eso es solo el infantil, el niño mimado de los fariseos, es hora de mostrar los colmillos, pero primero rasguñemos un poco....
Hace ya varios años, en el principio, después de encontrar al maestro monstruo -al que mencionare cuando logre revivir de mi próxima muerte-, conocí un hada -si si, lo se, suena mamón, pero para que poner nombres y destrozar lo que en esencia es igual, pero es mas rico negar la verdad- cuya naturaleza, como la de todas las de su especie, es por el arte de la vanidad, la estética dicen, es el arte de robar la admiración del expectante, ahora que lo pienso, seguro por ello comía rosas-comer pétalos de rosa me daba indigestión-. Como buen perro no caí precisamente por esto, los polvos histrionicos de las hadas solo causan estornudos a un perro, lo divertido fue devorar la esencia de un ser cuya portada es de tierna inocencia -la lujuria, la filia y otras delicias -y, a sapiencias de ojo canino, esconde perverso deseo, aunado al placer, el gusto por tener lo que todos desean, así no me interesea...
Atrapado en la atención, aquel ser busco comprender lo que no podía hacer tangible, sabia que algo había diferente, notaba que no solo eran las pulgas, los instintos o los constantes arrojos de independencia, la gelatina simplemente no terminaba de cuajarle. Tal vez como escusa a ello, ideé un cuento, la manera de decir indirectamente lo que era, es decir, presentar al perro desde el perro. No recuerdo el cuento... ¡no logro recordarlo!... creo que el peor error es regale un pedazo del mi a seres tan poco inmortales, para ello prefiero la orquídea de piedra, eterna... eso explica que sea libre.
Lo importante es la idea, saber que el rey, antes de ser rey, es perro, que el perro, es, y nunca deberá olvidarse, un monstruo.
"Desde un inicio existió como es, lo que vivió, el tiempo para el solo fue puliendo -y solo es estrictamente despectivo- lo que ya podía hacer, lo volvió mAs sabio. El se sabia solo, podía estar en medio, y ser invisible, podía hacerlo todo, pero supo que nunca seria igual a los hombres, tenia la certeza que si se mostraba a ellos le temerían, que lo perseguirían. Por ello decidió esconderse, vivir atrás de ellos, su nuevo deporte, su diversión seria enaltecer a algunos, manejaros, hacer de ellos sus títeres siempre atrás... ser el tramoyista-director. Estar escondido en la sombra... el monstruo que bajo de su mundo para no estar solo" (es todo lo que recuerdo-... espero poder explicarlo bien mañana)
Quien diría que ese pedazo de servilleta envilecido seria de tal importancia... en el basurero donde se encuentre debe estar corrompiendo a las ratas.
entre tanto que leer, aquí vengo a poner más basura en Internet; y es que mi intención no es ser rico ni famoso, sino solo incrustar en letras lo que un perro (si damás y caballeros, un perro, no un hombre o mujer, no un estudiante ni un traficante, no un metalero ni un reguetonero, un PERRO)piensa y siente para de tal forma reírnos y ver las cosas con pulgas, pelos y detalles
miércoles, 27 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
El no-hola no es = al noa noa
En un mundo donde la ley de la selva se hace un fantasma tangible (solo el más fuerte sobrevive) ser agresivo se traslada a ser visible, agandallar y "ser activo"-fantasma funesto y cuya concepción no se entiende nunca por completo- , potentemente desinhibido es la única manera de existir, o al menos plenamente...
Don Charly -CD.-es claro: "solo los organismos mejor adaptados sobrevivirán" lo que nos dice, que entre más herramientas para la mayor parte de actividades que se tengan, se elevan considerablemente las posibilidades de sobrevivir, y en el sentido humano de la palabra: ser inmortal implica justo sobrevivir no solo para uno, sino para la especie, es decir, lo que la sabiduría popular (o demoníaca según MMcinemas) ha dicho hace decadas "si el pedo es mejorar la especie no chingarla we", pero sobre eso, hablare luego cuando otra abeja rodeé mi cabeza.
Perro ke ladra no muerde... que es de un perro que no muerde? sin colmillos no come, sin comer muere... La virtud de su nobleza y cuidado dejan sin cuidado a todos, ni siquiera se le voltea a ver y es que la comunicación siempre ha sido el fuerte de toda esa estructura a la que "llamamos sociedad"y quien tiene la palabra y la facilidad para no solo usarla, si no también para llevarla, tiene lo que podría ejemplificarse como la victoria -ojo, no la victoria de México, esa es otra (la querida prima) si no más bien: "la historia la hacen los vencedores"- entonces siguiendo en sentidos humano-sociales, quienes son deshinividos y "sociables" son los mas adaptados, los que llevan la ventaja.
Una realidad incomoda? a la mayoría, la mayor parte del tiempo y la mayor parte de los casos(nota: buscar definición de universalidad de Feyerabend) esto nos da igual y es, sin duda, una carga para quienes en ella centran su vida -dicece del deseo de ser popular y/o "nunca terminar mal"- pero la verdad es que para quienes de este moquillo sufrimos, la cortesía y el cortejo se vuelven una opción solo viable cuando se reciben... nada existe, o en este caso no se existe.
Esta ultima es la importancia del concepto no-hola, al que me refiero como "la imposibilidad de decir hola"- gracias pro enseñarme a definir mi querido Larousse-, es decir, acercarse a quien sea... las restricciones se aumentan o disminuyen dependiendo del objeto -cosificameeeeeeee- y el vinculo deseado con el -vinculado no es = a encul- pero nunca desaparece la incomodidad y por que no agregarle ajonjolí: el miedo.
Para muchos es fácil aceptarlo, resignarse y asta sustituirlo por otras actividades pero cuando se vuelve evidente -"me quiero volver chango no le puedo hablar!! aaa!!! ke reputin soy!"...- ...(...) causa rabia -uno saliva por coraje-. Es allí donde veo la sabiduría del viejo Abraham (Simpson por supuesto) "creí que las mujeres les gustaban los idiotas" ...
Tal ves un día se supere, tal ves un día se consiga lo que se quiere y no lo que se tiene. La pregunta real es: y el noa noa? bueno, creo que uno debe reír de algo no?-a noa ¬¬
Don Charly -CD.-es claro: "solo los organismos mejor adaptados sobrevivirán" lo que nos dice, que entre más herramientas para la mayor parte de actividades que se tengan, se elevan considerablemente las posibilidades de sobrevivir, y en el sentido humano de la palabra: ser inmortal implica justo sobrevivir no solo para uno, sino para la especie, es decir, lo que la sabiduría popular (o demoníaca según MMcinemas) ha dicho hace decadas "si el pedo es mejorar la especie no chingarla we", pero sobre eso, hablare luego cuando otra abeja rodeé mi cabeza.
Perro ke ladra no muerde... que es de un perro que no muerde? sin colmillos no come, sin comer muere... La virtud de su nobleza y cuidado dejan sin cuidado a todos, ni siquiera se le voltea a ver y es que la comunicación siempre ha sido el fuerte de toda esa estructura a la que "llamamos sociedad"y quien tiene la palabra y la facilidad para no solo usarla, si no también para llevarla, tiene lo que podría ejemplificarse como la victoria -ojo, no la victoria de México, esa es otra (la querida prima) si no más bien: "la historia la hacen los vencedores"- entonces siguiendo en sentidos humano-sociales, quienes son deshinividos y "sociables" son los mas adaptados, los que llevan la ventaja.
Una realidad incomoda? a la mayoría, la mayor parte del tiempo y la mayor parte de los casos
Esta ultima es la importancia del concepto no-hola, al que me refiero como "la imposibilidad de decir hola"- gracias pro enseñarme a definir mi querido Larousse-, es decir, acercarse a quien sea... las restricciones se aumentan o disminuyen dependiendo del objeto -cosificameeeeeeee- y el vinculo deseado con el -vinculado no es = a encul- pero nunca desaparece la incomodidad y por que no agregarle ajonjolí: el miedo.
Para muchos es fácil aceptarlo, resignarse y asta sustituirlo por otras actividades pero cuando se vuelve evidente -"me quiero volver chango no le puedo hablar!! aaa!!! ke reputin soy!"...- ...(...) causa rabia -uno saliva por coraje-. Es allí donde veo la sabiduría del viejo Abraham (Simpson por supuesto) "creí que las mujeres les gustaban los idiotas" ...
Tal ves un día se supere, tal ves un día se consiga lo que se quiere y no lo que se tiene. La pregunta real es: y el noa noa? bueno, creo que uno debe reír de algo no?-a noa ¬¬
sábado, 9 de julio de 2011
a don perro...
En mi vida, antes de ser tan cínico como para coronarme, fui disipulo de muchos otros canes, entre ellos el vagabundo sabio...
Que hablar del maestro, yo aun no abría los ojos cuando el ya hacia viscos, el maestro como buen padre, me fue incomprensible asta mucho después de lo que hubiese querido y justo a tiempo para ser exacto para saber de mi.
Entre mordidas uno aprende del maestro, aprende a no vender, no comprar, a tomar al tiempo como el camino, a no pensar a donde se va si no donde se esta... lección que nunca en palabras se entenderá.
Escuchar los discursos de los muertos, con el diablo almidonado en la cabecera, ese otro hijo de Dios, los recuerdos del viejo, del maestro perro...
Al seguir sus huellas algunas pulgas se quedan - si hay uno, hay dos- y se sabe que no se necesita explicar el mundo; que se baila con la propia canción y no con la que le tocan, "si la libertad me gusta, para que voy a ser esclavo, elegir, prefiero seguir a pie..."
Si algo dejo en mi, el buen maestro, fue dar la cara al enemigo y la espalda al buen comentario, por que aquel que acepta un buen comentario empieza a ser dominado... el hombre doma al perro al acariciarlo...
La sencillez de un perro viene de su propia negación, de nunca tener casa, y en eso aun te fallo viejo maestro... aun acumulo demasiado, aun cargo el mundo, hoy decido por mi hermano para que mi vida sea más fácil...
Buen maestro, se que le enardecería saber que le digo así, pero hoy que no podría regañarme por su viaje a la montaña, lo aprovecho para que sepa que doy gracias a la vida y honores a la muerte.
Buen viaje viejo maestro perro: descanse en paz Facundo Cabral...
sábado, 2 de julio de 2011
y entones el valor absoluto
Hace unos días note la importancia de este concepto de las celebre-mente villanas matemáticas, y creo que debería ser el encargado de darnos a todos las mismas pulgas, pero hay que darle drama a esto.
Como bien sabemos, entre perros hay razas y mi raza no furula con las matemáticas, las respeta claro, pero no las mastica no mas las mordisquea. pero para entender el concepto consulte su chiflado matemático más cercano -matemáticas 1 2 3 (ojo, donde uno dos tres son números reales)- pero la idea básica es tomar el valor (cuantos palitos representa) cada numero sin importar si es positivo (gano dinero) o negativo (debo asta los calzones) entones, eliminando las polaridades tenemos como resultado un mundo de matices y no blanco y negro que suelen ser tonos que reducen la existencia pero no dan justicia real, si no que son estereotipados y jugados en cualidades generales que no se apegan a la verdad...
Por ejemplo, kitar las polaridades seria esencial para borrar el prejuicio sobre la siguiente historia:
Erase una vez una joven, no la mas lista, ni la más guapa, pero ser es la esencia del ser y ella con poca capacidad para relacionarse siempre fue amable, tan vez torpe pero buscando la mayor parte de las veces ser amable y comprensiva con otros. Algún día por necesidad conoció al típico listo del salón, si bien lo había visto algunas veces nunca deseo relacionarse, su vida estaba bien no lo necesitaba, el pareciera que había visto oro en ella y las llamadas diarias no se hicieron esperar, los múltiples mensajes parecieron tan halagadores, en especial por ke este personaje de inmediato presento interés romántico en ella, por supuesto esta joven decidió que aunque no le interesaba, era agradable para ser cruel y lo rechazo varias veces de manera amable y ofreciendo su amistad. Por momentos el sujeto pareciera aceptar esto y con dicha amistad mostró sus lados sensibles y frágiles que crearon un vinculo con ella. Poco duraba esta amistad cuando el insistía en iniciar una relación para lo que ella nunca tardo en decir NO, y la insistencia se transformo en múltiples llamadas a todas horas. Ella lo veía como amigo y no podía ser cruel, atrapada por cadenas permitió ser abrazada aquel día en que el no la dejo ir, que solo la soltó asta que ella cumplió la exigencia de besarlo. Resumiré el resto: ella le manifestó su molestia, el se burlo, ella lo rechazo en todo sentido cruelmente, el insistió en la relación, ella se alejo, y lo contó, fue asesorada y se le dijo sobre el acoso y el abuso, el hablo de ella con otros minimizando todo. Ella fue juzgada como dramática, el visto como víctima.
Un caso común no? difícil de ver el acoso, fuera de esa narrativa tan poco objetiva se podría pensar que ella provoco pocos verían la verdad, y aun menos verían lo mismo si dijera ke la historia es al revés, él acosado fue él.
¿Se entiendo la importancia del valor absoluto, o
esta sigue siendo la única forma de ver el mundo?
--------------------------------------------->
Suscribirse a:
Entradas (Atom)