Vi veri universum vivis vici
Si bien es cierto que hoy soy un perro callejero, tristemente domesticado, alguna ves no lo fui. Alguna ves fui un niño, un adolescente, todo un pequeño burgués, aun más imbécil que hoy, en ese sentido voy en reversa lentamente, o eso espero. Sin embargo, muchos de mis recuerdos de esa vida, me he dado cuenta el ultimo año, se han ido borrando...
Pienso que la memoria esta en función de su uso, busca referentes automáticos en el mundo exterior para dar sentido al mundo interior. Fue entonces que me di cuenta que no solo el tiempo había pasado, que también el espacio... me encontraba en un mundo totalmente diferente, los que hace diez años conocí no son, en definitiva, ni siquiera parecidos remotamente a los que hoy son mis referentes, ni siquiera aquellos que están aquí a mi lado, quienes me atan y, al mismo tiempo, me dan la oportunidad de ser.
Entonces creo que el espacio es, al conjugarlo con el tiempo, el determinante del sujeto (no puedo dejar de lado mis nuevos juguetes) y es todo esto lo que lo mantiene en constante sentido. En todo caso la vida es un teatro de marionetas, las manos atrás de ellas esconden sentidos que se entrecruzan para que, los actos que nosotros los espectadores vemos como comunes, lleven a algo más, todo esta planeado para crear un sentido que se implanta tan profundo, tan jodidamente adentro, que ni siquiera podría nombrarlo, solo lo llamare esperanza.
No quiero ser cursi, para mi la esperanza es un sentido, la motivación cognitiva, inconsciente consiente o sepa la madre, pero que esta allí, que nos lleva a comer, dormir, trabajar, estudiar, amar, aun más que un instinto, es lo que nos hace levantarnos por la mañana...
Es esa esperanza, que si uno quiere verse intelectual, podría relacionar con las nociones de progreso y modernidad. Si queremos sacar las domingueras, podemos hablar en términos de una forma de enajenación y yo, en mi visión particular, añadiría el desamparo aprendido... con la variante inversa si, pero el mismo principio.
Tal vez eso fallo en mi aquella noche, me di cuenta que todo camino era circular, que en realidad crecer era ser esclavo de una cadena de eventos "maravillosos": estudiar-trabajar-conoceraesapersonitaespecial-casarse-tenerhijos-jubilarse-veraloshijosrepetirlomismo-morir... Por supuesto yo estoy mal, todo eso "es fantástico, ya que esta lleno de satisfacciones"... años escuchando la misma mierda, diez para ser exacto. En que momento perdi de vista esos "momentos maravillosos" no lo se, no me importa, lo importante es que en aquel abril del 2001 tome en mis manos el control de mi vida por primera vez y decidí matarme. Claro en aquel momento "no sabia lo que hacia", y cobardemente decisti, mi furia me llevo a huir y al poco tiempo decepcionarme de mi, ambos eventos marcarían las letras que hoy intento plasmar y que en la siguiente semana explicaran todo.
Por algo tuve que leer estoy hoy; por algo lo he leído ahora y no antes; ni ayer, ni mañana ni hace 10 horas. Ahora tantas cosas tienen sentido, parecen claras, se explican anteriores hipótesis y se plantean o reformulan otras cuestiones. "No es valentía, es NO egoísmo". Sublime... mi amigo. La entrada que más me ha gustado sin duda.
ResponderEliminarMe parece que con tu metáfora de las marionetas me has recordado la tesis platónica: las cavernas y las sombras.
te quiero
en deuda.
ResponderEliminarte kiero