viernes, 25 de febrero de 2011

Soy el inflamado sentido de rechazo de Jack: refutando a Lacan

hoy conocí un hombre, creo que el falo puede pasarse-tal vez haya cura

Tengo que explicar unas cosas. Soy un perro, por supuesto, pero he descubierto mi domesticación... es decir, entre los perros de la calle y yo no hay diferencia, ya que por supuesto no tengo amo, pero no soy un perro salvaje.

Con ser domestico me refiero a que realmente no tengo los instintos que debería... la caza se volvió a la espera de la basura de otros a  la "pasivides" de recibir lo que quieran darme... que pena!! es allí cuando note que a pesar de ser "libre" para rascarme, más bien eso no era precisamente un producto de mi lucha por ser aun más libre. Era un síntoma, una ridícula expresión de miedo. Entonces viene un francés ridículo cuyo nombre rima con lata y me dice que eso no es mi culpa, ¿de cuando acá el perro no tiene la culpa de sus pulgas? bueno eso es choro pitero para después, la idea es que, y en pocas palabras, yo no tenia eso que pensé me hacia perro: yo no era un animal, era más bien un producto menor a un hombre pero inferior a un perro salvaje... -si yo hice justo esa chingada cara de "me quiero volver chango"- la pregunta del millón es ¿que chingaos sigue?

Absolutamente tirado a la perdición, estaba yo dedicado a ser "no ser", total a ¿quien le preocupa alguien que no es? es allí donde entra Jack, Jack no es un perro pero es mas perro que yo, el si para su cola.

Entonces pude ver que, tras tal salvaje, tras tal alfa, existe una base distinta, entonces lo que se ve es una mascara...por tanto lo salvaje puede contagiarse; es decir la cosa se escudo tras el perro, para dar salida a la cosa, el perro debe estar tras el hombre artificial. De tal forma abra equilibrio, por que el peso ya existente más los beneficios que nos han negado darán un resultado más completo....


olvidemos el ...

domingo, 13 de febrero de 2011

se venden medias: los enceres de Foucailt

En este negocio no de discrimina, pero no manejo calcetín werita, se lo debo.

La necesidad es fuerte, nunca quise entrar al negocio por el miedo a salir debiendo, pero de alguna forma tengo que perseguir la chuleta y ya que tengo bicicleta pues pa que sufrirle vedaaa.

Creo que soy bueno trabajando, como cualquiera, en un principio me norteo y puede que ponga las cosas en desorden o no las encuentre, pero ya agarrando callo es otra historia. Por eso decidí vender medias, mayones no por que no mas no daría el ancho. Sin embargo no voy a discriminar, ¿quien discriminaría unas medias?, va desde la tobi asta la panti, desde la de ceda asta la de latex, de la color "nude" a la negra que espanta.

Antes intente meterme-de-doctor, pero na,  solo era por que me gustaba la.bata-blanca. Aparte siendo un perro tenia demasiado pelo dejaba muchos en la rajita-del-pasientito. A parte me gusta esto.

Sin embargo me pregunto si vendere, no estoy en la categoría de venta, no manejo buena calidad, y aparte no hay mucha inversion de mi parte... ja mendigo y con garrote

ok, se me acabo la inspiración, maldita escuela mata la creatividad y la individualidad, cuanta razón tenia el pleon Foucault!! la escuela es una instancia disciplinara y el sistema crea tecnologías que te ajustan (Facebook no me dejo hacer tarea).

martes, 1 de febrero de 2011

Introduccion: los dos días en la vida o preguntas a universal stereo

Me parece que en la vida solo hay dos cosas que pueden hacerla diferente, es decir, fea, tétrica o terriblemente dolorosa.

Suponiendo claro, que su estado normal es el de una telenovela barata y pésimamente actuada (para más referencias cualquier "Maria..." o las envidias de un perro), como atención a quien quiera que se pierda y llegue a esto, por favor no se siga como guía o se pretenda leer si se es feliz...

Los dos días:

Decir día es una cuestión poética que alude a una pinche pregunta y a un imaginario; el primer día es una pregunta, una terrible pregunta que se plantea antes del infinito por que. La segunda es una ilusión fundamentada y planteada como fundadora de vida y eterna reproductora del instante, pero se olvidan de sus pilares que son hoy una sugerencia y la dejan al descubierto como la primavera que en realidad es (el amor, la lealtad y nobleza).

Dejare para luego la segunda por que hoy me viola la primera, y también dejare el dialogo de intelectualoide barato y ridículo. Chinga

¡Malditas preguntas! son la razón de la jodida humanidad. La siguiente pregunta nunca deberá ser puesta en la boca con motivo de lo que hago (osease yo el que leo, no yo el pendejo que escribe) y cuantimenos si es que se tiene algo mejor que hacer; allí va: ¿para qué?

Changos: esta muy complicado, ni un análisis de sustancia dejariame satisfecho sobre los resultados de preguntarme eso. He vivido poco, definitivamente más que muchos y menos de lo que me gustaría pero he vivido y cuando esta "cosa" llega a mi cabeza, se que sera siempre el principio del fin, es decir, solo hay de dos sopas: la animalidad (placentera en su respuesta: pues por que estar rico wey) y basado en su paradigma dirigirme a la nada eterna (nota: buscar orgasmatron); o por el otro lado encontrar que el circulo esta cerrado y vale madres seguir (el paradigma existencia-lista, Satre y su pinche ejemplo).

Monos: Si trabajo y llega- chale para que si al fin de cuentas ni te gusta la piche chamba y el varo no dura ni madres- si estudio -nunca lo sabrás todo, y saber más, pero sobretodo saber que nunca sabrás, angustia como una pinza en el escroto- y al final todo queda reducido a la muerte. Maldito sueño, tanto que te quiero y tanto que te huyo, asta pareces vieja, bueno, como si estas existieran...

Gorilas: es LA PREGUNTA, normalmente se dice que la realmente trascendental es el "porque?", yo digo que esta ultima es explicatoría de lo que sea, por lo que requiere de un hecho anterior a ella -papá por que estas con la chacha en la cama?-  (chingomilmillones de años lo respaldan). Sin embargo, el "para que?" es una pregunta sobre la motivación, que por supuesto va antes -para que le pregunto? que weva- y sin esta no hay nada más.

Lo dejare hay mi buen, para que sigo??...
(lo ves? o para que lo-ves?)