Wolverine, the Punisher, Beatrix Kiddo, Aldo el apache, Batman, lady Venganse, Old boy, Hellboy, Iron Man, Dracula mismo, todos hijos adorados del cine, los nuevos héroes, si, héroes que matan, que hurtan, cuya actitud no solo es déspota si no agresiva, grosera y hostil; años antes hubieran sido calificados como villanos sin lugar a dudas, pero hoy los adoramos como los nuevos dioses.
Seria muy interesante y estimulo intenso hacer el análisis de cada uno, tenemos los elementos, pero que hueva, prefiero utilizar mi tiempo rascando mis pulgas o pecho arriba bajo el sol. Pero generalicemos un poco ¿por qué estas conductas altamente subersibas y ofensivas, hechas claro por aun causa noble, o no tan noble pero si intensa ante los ojos del protagonista y justa para el y su historia, son no solo un éxito de taquilla, si no el estimulo perfecto para las generaciones que crecimos sin el apoyo de "el graduado"? -se fue el romance, pereció y hoy solo queda la idea de querer lo que no se desea-
Como todo héroe, estos hombres mujeres y "seres" tienen una historia, y en particular ellos fueron victimas del abuso o asesinato, simplemente llamemosle la sadicavidaviolenta, por lo que cambian, de ser personas normales, como cualquier otro -aspecto donde inicia la transferencia de mi yo susceptible al deseo de ser otro que puede hacer, y ser glorificado por ello, lo que yo no debo- pasan a tomar fuerza del dolor.
Es importante notar que su fuerza esta más allá de los poderes que tengan, si no que radica en un aspecto que los rebasa, en una ira, una falta, un dolor, que si en algunos casos nos pareciera tan tangible como el humo que exalta mi tasa de café, sus conflictos van más halla de eso: transgreden la barrera de la realidad que todos, sin excepción alguna hemos temido y deseado transgredir... donde ellos han triunfado es sin duda en ser inexistentes y a la ves cobrar vida encarnando la fantasía de los sometidos. Son el deseo de abandonar la linea y principios de la realidad -le guste al analista que le guste- y optar por la interminable y eterna devenida del contenido inscosiente en la vida, es decir, ser lo que ni ellos saben que son en una realidad que no importa si es realidad mientras se esta ebrio y "desnudo bajo la mirada de un unicornio empedernido".
En ese sentido los procesos transferencias no son suficientes, es decir, ¿por una mera indiferencia con el yo seria capas de comprar e internarme tanto en una fantasía que vende millones? ¿es coincidencia que seamos millones los que amamos y sufrimos por no poder rebanar con una bella katana, regenerarnos al instante, avanzar sin dolor o volar el mismísimo palacio de Buckingham? ¿es un mero juego mercadotécnico que los hijos del albañil que su vida conoció una computadora, deseen tener el traje cibernetico de Tonny Star?
Los oprimidos en total desapego de si mismos han olvidado -hemos dijo la burra- el dolor, sufrimiento pero sobretodo la impotencia del grito de hace una generación: "no hay futuro", contesto un fotógrafo naco -tepito rifa-: luego vino el "no hay futuro y no nos importa"; difiero. Solo me parece que es difícil de ver, el arte de la indiferencia e inestabilidad son fuertes barreras, pero nada detiene la ola de mar, nada, por lo que transferir eso a otro no es una respuesta que me deje satisfecho. Es decir, se queda corto, la ira no puede ser descrita por un mecanismo tan simple ya que ello implicaría sentirla mas no identificarse, pensar que el otro la tiene, pero no, ni si quiera se sabe, ya que el otro es parte de uno por que el otro es una fantasía y ya que esta es compartida todos somos el uno-fantasía: de esa manera encontré una palabra graciosa, catexia.
Aclarando, la reacción de fasinación por el antiheroe nos da dos posibilidades -en mi visión dicotomica y patética del mundo, pero, oh mi inexistente y amado lector tu ves en escala de grises como todo un ser divino-. Como es clara la reacción seria han forma de buscar salida la vida cotidiana aburrida y sin sentido, es decir, todo tiene sentido si, para eso la fe, por eso le pongo veladoras a V; me deja creer que algo es posible, son mecanismos que reflejan la calidad del sistema flexibilizando sus entrañas como dijera el pelón perverso francés. O en su defecto, y he de decir que una parte de mi que aun siente posible la liberación, cree en esto, la reacción de identificación es una forma de ver, hacer tangible mediante una fantasía, la ira que no puedo dejar ver en mi ¿por que no puedo dejarme ver en mi? es claro, tengo poco tiempo, debo trabajar, debo perseguir la chuleta, debo ser esto para ser querido, debo hacer aquello para ser aceptado... entonces, y solo entonces la idea con la cual nos identificamos en una pantalla, es la transmutación de nuestra tristeza por ser esclavos y un grito desesperado de deseo, lo que a mi parecer indica la esperanza...
bendito sea el bueno, el primer antiheroe, el bueno-yo que permitio que se cruzaran las fronteras...
No hay comentarios:
Publicar un comentario